![]() Ampliar imagen |
SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PLAN APPCC Y PLANES DE PRERREQUISITOS (PLANES GENERALES DE HIGIENE) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dirigido a: Profesionales del Sector Agroalimentario (Técnicos de Calidad, Auditores de Certificadoras, Consultores de Calidad, Responsables de Producción, Titulados y Estudiantes Superiores y de Máster). ACREDITADO por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA. El DIPLOMA es EXPEDIDO por la propia UNIVERSIDAD. Carga lectiva: 75 horas Créditos: 3 créditos ECTS 180,00€ |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Preguntar sobre este artículo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción:
CURSO ACREDITADO por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA 1. INSCRIPCIÓN El alumno podrá realizar la inscripción en cualquiera de nuestros cursos directamente en nuestra sede, la cual se encuentra ubicada en la calle Goles, nº 44 de Sevilla o bien a través de nuestra página web (http://www.socideco.com/programas-formacion-calidad). El importe del curso es de 180 euros y el pago de la matricula podrá realizarse mediante tarjeta de crédito, PAYPAL o mediante ingreso o transferencia bancaria a nombre de la Sociedad Científica para el Desarrollo del Conocimiento (SOCIDECO). 2. METODOLOGIA El curso se realizará balo la modalidad online a través de una plataforma Moddle a la cual accederá el alumno mediante un usuario y contraseña que se le facilitará vía email una vez confirmada la matriculación al mismo. Con esta identificación podrá acceder al material y evaluaciones del curso al que se ha inscrito. Las tutorías se realizan vía email a través de la siguiente dirección de correo elect´ronico: tutorias@socideco.com. En un plazo aproximado de unos 5 días después de finalizar la edición del curso a la cual pertenece, el almuno recibirá por email el certificado provisonal del curso siendo muy importante que verifique todos los datos o están correctos y que en el caso de que existiera algún error nos lo comunique ne el palzo que se le indica en el email para poder susbsanar el error ya que estos se´ran los datos que se envien a la Universidad para la expedición del diploma. El diploma lo recibirá también vía email en plazo aproximado de 40 a 50 días una vez finalizada la edición que le corresponda. 3. FECHA DE EDICIONES
4. PROGRAMACION A continuación se pasa a desglosar los diferentes puntos de los que consta laactividad:
SISTEMAS DE AUTOCONTROL (PLAN APPCC Y PLANES DE PRERREQUISITOS (PLANES GENERALES DE HIGIENE). 75 HORAS (3 Créditos ECTS)
1. Introducción al Sistema de Autocontrol. La implantación de un sistema de Autocontrol. Antecedentes y Definiciones. Marco legal y presiones externas que afectan a la implantación de un sistema de autocontrol. Esquema general de un sistema de autocontrol. Beneficios de la implantación. 2. Aspectos generales. Identificación del documento. Formación del Equipo APPCC. Instalaciones. Descripción del producto. Descripción del proceso. Flujo sobre plano. 3. Planes de Prerrequisitos (Planes Generales de Higiene (PGH)) y Planes de Prerrequisitos Operativos (PPRO). Estructura común de los PGH y PPRO. Desarrollo de los PGH (Mantenimiento de instalaciones, equipos y útiles Control de Agua Potable, Limpieza y Desinfección, Control de Plagas, Trazabilidad, Formación de Manipuladores, Control de la Cadena de Frío, Eliminación de Residuos, Control de suministros y proveedores, Buenas Prácticas de Manipulación). Desarrollo de los PPRO (Control de alérgenos, gestión de Crisis y Retirada de producto). 4. Elaboración de un APPCC. Origen y Fundamentos de un Sistema APPCC. Los siete principios básicos de un sistema APPCC. Elaboración del diagrama de proceso y verificación in situ del mismo. Enumeración de los posibles peligros, análisis de peligros y determinación de las medidas de control. Determinación de los Puntos de Control Críticos (PCC). Establecimiento de los límites críticos, sistemas de vigilancia, medidas correctivas para cada PCC. 5. Verificación y validación del sistema. La importancia del control de la documentación. Auditorías internas. Calibración y contrastación de equipos de medida. Planes de muestreo. Tipos de documentos. Requisitos del sistema documental.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Suscríbete a nuestra Newsletter para estar al tanto de nuestras promociones y novedades.